Las 7 mejores estrategias para mejorar la memoria a corto plazo

Recordar nombres, números o instrucciones simples parece una habilidad básica, pero en realidad depende de un sistema cerebral complejo y vulnerable. La memoria a corto plazo es la que permite retener información durante unos segundos o minutos, antes de decidir si debe almacenarse de forma permanente. Su eficiencia determina buena parte del rendimiento académico, laboral […]

Las 7 mejores estrategias para mejorar la memoria a corto plazo Leer entrada »

La proteína de la juventud eterna: cómo la α-Klotho repara el reloj biológico del cerebro

Rejuvenecer el cerebro ha sido, durante décadas, un ideal propio de la ciencia ficción. Sin embargo, en los últimos años, la biología molecular ha empezado a ofrecer claves reales sobre cómo ralentizar el deterioro cognitivo y prolongar la vitalidad neuronal. Entre esas pistas, una proteína destaca por su nombre mitológico y su potencial: α-Klotho, una

La proteína de la juventud eterna: cómo la α-Klotho repara el reloj biológico del cerebro Leer entrada »

Tu segundo cerebro está en el corazón: la red neuronal cardíaca que influye en tus decisiones

El corazón no sólo late: procesa información y participa activamente en la regulación emocional. En sus paredes habita una compleja red de miles de neuronas conocida como sistema nervioso intrínseco cardíaco, una estructura que mantiene comunicación constante con el cerebro y que influye en la forma en que sentimos, reaccionamos y decidimos. Lejos de ser

Tu segundo cerebro está en el corazón: la red neuronal cardíaca que influye en tus decisiones Leer entrada »

Tu cerebro tiene un botón de pausa: la técnica de respiración que detiene los ataques de pánico en segundos

Los ataques de pánico irrumpen como una tormenta: corazón acelerado, respiración entrecortada, sensación de peligro inminente. En ese torbellino, es fácil olvidar que el cuerpo guarda un interruptor fisiológico para salir del bucle. La respiración consciente, inspirada en prácticas tántricas, puede activar el nervio vago y frenar la cascada de ansiedad aguda en cuestión de

Tu cerebro tiene un botón de pausa: la técnica de respiración que detiene los ataques de pánico en segundos Leer entrada »

Las interacciones farmacológicas que silenciosamente dañan tu memoria

La memoria no sólo envejece: también se entorpece cuando ciertos fármacos se combinan. Un ejemplo relevante es la interacción entre benzodiacepinas y anticolinérgicos, dos familias que, por vías distintas, pueden mermar la atención y el procesamiento. Cuando se suman, el efecto puede ser acumulativo y pasar desapercibido durante meses. Este artículo explica el mecanismo, qué

Las interacciones farmacológicas que silenciosamente dañan tu memoria Leer entrada »

Un síntoma de Alzheimer puede aparecer en la ducha, según expertos y así puedes detectarlo

El baño diario suele ser uno de los actos más automáticos de la rutina humana. Nadie lo analiza ni planifica de forma consciente; sin embargo, cuando el cerebro empieza a perder organización o memoria funcional, este momento tan cotidiano puede convertirse en una prueba reveladora. Expertos en neuropsicología y geriatría advierten que ciertos cambios sutiles

Un síntoma de Alzheimer puede aparecer en la ducha, según expertos y así puedes detectarlo Leer entrada »

Cuando la inteligencia artificial diagnostica lo que los médicos no ven: el algoritmo que detecta el autismo en una simple selfie

La idea suena casi futurista: una simple selfie podría bastar para detectar indicios del trastorno del espectro autista (TEA). Gracias al desarrollo de sistemas de inteligencia artificial capaces de analizar geometría facial, microexpresiones y patrones de mirada, surge la posibilidad de identificar señales tempranas que hasta ahora requerían evaluaciones clínicas extensas. Pero ¿estamos realmente ante

Cuando la inteligencia artificial diagnostica lo que los médicos no ven: el algoritmo que detecta el autismo en una simple selfie Leer entrada »

El órgano que nadie conoce pero controla tu ansiedad: descubrimiento del “cerebro intestinal” y su poder sobre tus decisiones

Durante años se creyó que la mente era la única sede de nuestras emociones, pero la ciencia ha demostrado que una red neuronal situada en el intestino tiene un papel decisivo en cómo sentimos, reaccionamos y decidimos. Este sistema, conocido como sistema nervioso entérico (SNE), recorre todo el tubo digestivo y está compuesto por más

El órgano que nadie conoce pero controla tu ansiedad: descubrimiento del “cerebro intestinal” y su poder sobre tus decisiones Leer entrada »

Por qué los niños que juegan con tierra tienen mejor sistema inmunológico y menos ansiedad: la ciencia detrás de los microbios buenos

Pocos escenarios son tan universales como el de un niño con las manos llenas de tierra. Más allá de una imagen nostálgica, la ciencia moderna confirma que ese gesto sencillo puede tener efectos profundos sobre la salud inmunológica y emocional. El contacto regular —y seguro— con el entorno natural, especialmente con el suelo, estimula el

Por qué los niños que juegan con tierra tienen mejor sistema inmunológico y menos ansiedad: la ciencia detrás de los microbios buenos Leer entrada »

Scroll al inicio